Todos sabemos que el azúcar es perjudicial para nuestra salud dental. Desde que somos niños hemos oído que las chucherías y el azúcar provocan la caries. Pero queremos ir un poco más allá. Hoy queremos hacerte una recomendación que afecta a tu salud bucodental, pero también a mantener una buena salud general.
El azúcar, ese veneno omnipresente
El azúcar está en todas partes. El 16% de todo lo que come una persona de media es azúcar. El azúcar añadido se encuentra en casi todos los alimentos procesados, de una forma u otra. Podrás comprobarlo revisando los ingredientes de los productos que tienes ahora mismo en el frigorífico o en el armario.
Además, no debemos olvidar que el azúcar produce adicción. Sí, sin darnos cuenta, cada vez que ingerimos un pequeña dosis de este dulce veneno, nos estamos convirtiendo en víctimas de este ingrediente.
Estudios han demostrado que el consumo excesivo de azúcar causa dependencia grave y que la eliminación del azúcar produce síndrome de abstinencia. Nuestro cuerpo funciona con ciclos de insulina que, si no se controlan e ingerimos grandes cantidades de azúcar, crean picos que descontrolan nuestro organismo: y así nos sentimos débiles y con necesidad de inyectarnos más azúcar.
El azúcar no solo provoca la caries dental y daña nuestra salud bucodental en general, también perjudica nuestro corazón. Según la Asociación Americana del Corazón, como cuenta en el estudio «El azúcar y la Enfermedad Cardiovascular», los datos científicos indican que el consumo de azúcar es perjudicial para la salud humana en general. Un estudio realizado en el año 2000 en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo reveló que el exceso de azúcar en sangre aumenta la producción de radicales libres, los cuales han sido relacionados con el envejecimiento y la enfermedad cardíaca.
Cuida tus dientes y tu salud general
Desde la Clínica Ciro queremos ofrecerte siempre los mejores consejos para tu salud. Nuestra especialidad es la odontología, pero no podemos olvidar que nuestro cuerpo funciona de forma conjunta, y nuestras partes del cuerpo no trabajan de forma aislada. Por lo que también es nuestro deber animarte a evitar el consumo excesivo de azúcar para una mejor calidad de vida y así mantenerte joven por dentro y por fuera.






















