Periodoncia – Enfermedad de las encías

Más información

Escrito por
Dra. Mª José Jiménez García
Experta en Periodoncia

La periodoncia es una especialidad de la odontología que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte de los dientes. El signo más frecuente con el que cursa esta enfermedad es la inflamación, enrojecimiento y sangrado al cepillar, así como retracción de las encías, movilidad o separación de dientes, dientes más largos, mal aliento

Es muy importante tratar lo antes posible este tipo de patologías ya que su evolución conlleva una destrucción del hueso que soporta los dientes. Por eso, es fundamental que se deje asesorar por la Dra. Mª José Jiménez García, especialista en periodoncia, si ha detectado alguno de estos signos.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan al periodonto, que es el área que rodea el diente y está compuesto por la encía, el hueso alveolar, el cemento radicular, el ligamento periodontal y la raíz del diente.

La enfermedad periodontal aparece cuando estos tejidos que dan soporte a los dientes se inflaman debido al continuo depósito de bacterias, lo que conocemos como placa bacteriana. Es una de las enfermedades más comunes y, en España, se calcula que afectan aproximadamente al 85% de las personas mayores de 35 años.

Dentro de la enfermedad de las encías existen dos fases:

  • Gingivitis: Es la inflamación superficial de la encía. Su principal señal de alerta es el sangrado y si no se trata con una limpieza profesional y una adecuada higiene oral puede progresar hacia la periodontitis.
  • Periodontitis: Es la inflamación profunda de la encía y el resto de tejidos que sujetan al diente. Puede estar focalizado en algunas zonas o afectar a toda la boca. Si no se trata puede provocar la pérdida dental.

¿Tengo enfermedad de las encías?

Algunos de los síntomas más claros de la enfermedad de las encías son el sangrado (espontáneo o durante el cepillado) y el enrojecimiento de la encía. Asimismo, hay otras señales de alerta como el mal aliento o halitosis, hipersensibilidad al frío, movilidad de dientes, retracción de encías, etc.

Para poder valorar si existe enfermedad periodontal lo primero que hacemos es una exploración visual para comprobar el estado de las encías. El sangrado y el enrojecimiento de la encía son señales evidentes de que existe enfermedad periodontal.

Después se lleva a cabo una exploración clínica periodontal, que se hace con una sonda periodontal, para posteriormente crear un odontograma con el tipo de soporte que tiene el paciente en cada pieza y controlar su evolución.

Una vez hecho el odontograma se realiza la exploración radiológica y el estudio microbiológico, que puede ser necesario en las periodontitis más agresivas.

Tratamiento de la Enfermedad Periodontal

La gingivitis se trata mediante la limpieza profesional y la periodontitis mediante raspado y alisado radicular.

El raspado y alisado radicular es uno de los principales tratamientos periodontales, gracias al cual se eliminan los agentes que causan la inflamación en las encías. Consiste en eliminar el sarro (cálculo) y la placa bacteriana de la superficie de los dientes y debajo de la línea de la encía. Asimismo, se realiza un cuidadoso raspado de la raíz del diente para reducir la inflamación.

Uno de los signos más comunes de la enfermedad periodontal es la halitosis o mal aliento. Gracias a este tratamiento también mejoraremos esta condición.

La enfermedad periodontal es crónica, pero gracias a un adecuado tratamiento evitaremos la pérdida de dientes. Por ello, es muy importante que el paciente periodontal acuda a revisiones de control cada seis meses.

Para evitar la progresión de la enfermedad es fundamental la detección precoz y visitar al dentista siempre que exista sangrado de encías. En CIRO somos especialistas en Periodoncia en Madrid, ponte en contacto con nosotros y podremos ayudarte.

Estudio Microbiológico

Tanto en los casos más leves como los más avanzados, existen grupos de riesgo que deben prestar una especial atención a la salud de la encía: fumadores, cambios hormonales (embarazadas, pubertad, menstruación o menopausia), antecedentes familiares con enfermedad periodontal, enfermedades generales como enfermos de corazón, diabetes, osteoporosis, inmunidad deprimida (defensas bajas), VIH, herpes, pacientes trasplantados…

Las bacterias son determinantes en el desarrollo de las enfermedades periodontales, y por eso en CIRO realizamos estudios microbiológicos con el fin de poder actuar de forma localizada, determinando con exactitud las cepas bacterianas que causan la enfermedad. De este modo, podremos diseñar tratamientos personalizados que nos ayudará a paralizar la enfermedad más efectivamente.

Gingivitis y Periodontitis: Prevención y Tratamiento

Sonrisas gingivales y recesión de encía

Las sonrisas gingivales son aquellas en las que el paciente al sonreír muestra una excesiva proporción de encía comparado con la exposición de los dientes.

Las recesiones son pérdida de encía en altura que hace que los dientes parezcan más largos quedándose al descubierto la raíz dentaria, haciendo que las encías de los dientes superiores se vean más altas.

Técnica Pinhole

En Clínica CIRO realizamos tratamientos mínimamente invasivos para corregir estas situaciones. A la hora de tratar la recesión gingival, uno de los procedimientos más novedosos y revolucionarios es la Técnica Pinhole, que realizamos en CIRO de manera exclusiva. Esto es posible ya que la Dra. Mª José Jiménez es la única doctora española que se ha formado en Estados Unidos para poder poner en práctica la Técnica Pinhole.

Este procedimiento de rejuvenecimiento del tejido gingival no requiere injertos del tejido del paladar, ni incisiones, por lo que tampoco necesita sutura y, por ende, también resulta mucho menos molesto para el paciente.

Casos Clínicos de Periodoncia

Dra. Mª José Jiménez García
Especialista en Periodoncia
Máster de Periodoncia en la Universidad de Nueva York
Profesora del Master de Implantología Oral Avanzada de la UEM

ico-experienciaRecurso 3

EXPERIENCIA

Somos especialistas en tratamientos periodontales en Madrid, tanto en el tratamiento de la enfermedad periodontal como microcirugía periodontal.

ico-doctoresRecurso 2

DOCTORES CONTRASTADOS

La Dra. María José Jiménez es especialista en Periodoncia, con formación internacional, y profesora en la UEM.

ico-teconologiaRecurso 1

ÚLTIMA TECNOLOGÍA DENTAL

Los procedimientos se realizan con técnicas microquirúrgicas que permiten mejorar los resultados y hacer que los tratamientos sean más cortos.

ico-disponibilidadRecurso 4

DISPONIBILIDAD

Clínica CIRO abre ininterrumpidamente de lunes, martes y jueves de 9:30 a 20:00, miércoles de 8:30 a 20:00 y los viernes de 9:30 a 19:00 y contamos con servicio de Urgencia.

Claves por que elegir a la Clinica Ciro para llevar a cabo un tratamiento de Implante dental en Madrid

Pida cita con nosotros

Contactar con Clínica CIRO

Contactar

Pedir cita o más info

Llamar a Clínica CIRO