Un tercio de la población adulta tiene o ha tenido mal aliento, también conocido como halitosis, una afección bastante común pero difícil de detectar por uno mismo. No es preocupante tener mal aliento de manera ocasional, sin embargo, tenerlo de forma constante puede ser una señal de enfermedad periodontal. 

La relación entre el mal aliento y la salud general 

El mal aliento constante puede ser más que un problema bucal. A menudo, la halitosis está vinculada a problemas de salud más serios, como trastornos digestivos, enfermedades respiratorias o incluso diabetes. 

Además, una mala higiene oral puede favorecer la proliferación de bacterias que agravan estos problemas, causando halitosis persistente. Si quieres prevenir la halitosis en consulta dental, las revisiones periódicas y limpiezas profesionales pueden ayudarte a mantener un aliento fresco y detectar cualquier afección a tiempo.

El mal aliento puede ocurrir por diversas razones, desde una higiene bucal deficiente hasta una enfermedad dental. Pero…¿cuáles son las formas de saber si sufres esta patología?

¿Cuáles son las formas para saber si tienes mal aliento?

Huele tu propio aliento directamente

La forma más conocida para saber si tienes mal aliento, es cubrir la boca y nariz con ambas manos de manera que el aire que exhales vaya directamente a tu nariz. Se trata de una forma discreta que puede ser muy útil para revisar en público si tienes mal aliento. Sin embargo, no podrás percibir cómo huele exactamente.

Huele tu saliva

Otra manera de saber si tienes halitosis es lamiendo tu muñeca o un palillo con algodón para los oídos con la parte más profunda de la lengua que te sea posible. Espera unos segundos a que se seque y huele esa zona.De esta forma, podrás obtener una aproximación al olor de tu aliento, ya que las bacterias suelen acumularse en la parte posterior de la boca.

Pregunta a alguien de confianza

Es difícil que sepamos si padecemos halitosis por nuestra propia cuenta, ya que nuestro olfato se acostumbra rápidamente a los olores. Por eso recomendamos pedirle a alguien cercano que revise nuestro aliento para detectar el mal aliento a tiempo.

Observa tu lengua

Mírate al espejo y observa si la parte superior de tu lengua es blanca o incluso amarilla. Si es el caso, es posible que tengas halitosis. Esta capa, llamada saburra lingual, está formada por bacterias que descomponen los restos de alimentos y células muertas.

5 formas para saber si tienes mal aliento

Fíjate en los síntomas asociados

Si eres propenso a tener la boca seca o mal sabor de boca, es posible que tengas halitosis. La sequedad bucal contribuye a generar mal olor, ya que al disminuir el flujo salival se pone en riesgo la limpieza natural de la boca. La saliva es un elemento fundamental en la higiene oral por su acción neutralizadora frente a los ácidos y residuos alimenticios que provocan el mal aliento.

El mal sabor de boca, específicamente por la mañana, es un síntoma de mal aliento. Esto se conoce como disgeusia que es causado por una mala higiene, enfermedades, medicamentos, deshidratación o cambios hormonales.

¿Cómo combatir la halitosis?

Si has notado que tienes mal aliento de manera frecuente o persistente, es importante tomar medidas para mejorar la higiene bucal y eliminar las causas subyacentes. Desde CIRO recomendamos algunos remedios para el mal aliento que pueden ayudar a combatir la halitosis:

Mantén una buena higiene bucal

Cepíllate los dientes al menos dos veces al día y usa hilo dental para eliminar los restos de comida y las bacterias que pueden causar halitosis. No olvides cepillar también tu lengua, donde se acumulan muchas de las bacterias responsables del mal aliento.

Bebe abundante agua

La hidratación es la clave para prevenir la boca seca, una de las principales causas del mal aliento. Beber suficiente agua favorece la producción de saliva y ayuda a mantener la boca limpia, reduciendo así la posibilidad de sufrir halitosis.

Chicles sin azúcar o de menta

Masticar chicles sin azúcar o de menta puede ser una solución rápida para disimular el mal aliento. Estos productos estimulan la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los compuestos que causan mal olor.

Uso de enjuagues bucales

Los enjuagues bucales antimicrobianos son efectivos para eliminar las bacterias responsables del mal aliento. Aquellos que contienen clorhexidina o aceites esenciales que pueden combatir las bacterias suelen ser más eficaces.

Visita regularmente a tu dentista

Si a pesar de seguir estos remedios para el mal aliento, el mal aliento persiste, es importante que acudas a un especialista. Un dentista podrá identificar la causa subyacente de la halitosis y ofrecerte el tratamiento adecuado.

En Clínica CIRO contamos con un equipo de odontólogos e higienistas dentales expertos en tratar casos de halitosis y mal aliento. Si necesitas más información, ¡pide una cita con nosotros!

Contactar con Clínica CIRO

Contactar

Pedir cita o más info

Llamar a Clínica CIRO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.