El síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño (SAHS) afecta a alrededor del 4 por ciento de los adultos. Este trastorno del sueño se debe a episodios repetidos de obstrucción o colapso de la vía aérea superior que tiene lugar mientras la persona afectada duerme. Se trata de una interrupción temporal de la respiración de más de diez segundos de duración. Una persona que padece de apneas puede llegar a dejar de respirar unas 100 veces a lo largo de una noche, reduciendo el flujo de oxígeno en los órganos vitales, un hecho perjudicial para la salud.
La apnea puede provocar los ronquidos, insomnio o sequedad en la garganta. También tiene consecuencias por el día: falta de concentración, somnolencia, o fatiga, por ejemplo. Según las estadísticas el 45% de los adultos normales padecen de ronquido ocasional y al menos el 25% son roncadores habituales, cifra que aumenta con la edad. Y el ronquido es un fenómeno acústico consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior.
Ante estos problemas, el paciente debe acudir a su médico de familia. Las recomendaciones habituales son perder peso, hacer ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol y equilibrar la alimentación. En ocasiones, las recomendaciones también pueden ser otras. Pero en algunos casos, el síndrome de la apnea del sueño se trata en la consulta del odontólogo y puede ayudar de forma significativa a solucionar el problema.
Para ello, trabajamos con un dispositivo de plástico que se emplea como protector bucal, parecido a los deportivos, que logra la apertura de la dimensión vertical y el avance mandibular. De esta forma, se evita la obstrucción de la vía respiratoria durante el sueño. Las ventajas de estos dispositivos son diversas:
- Es accesible y efectiva
- Ofrece un sueño satisfactorio y reponedor
- Efectividad comprobada por expertos
- No es tóxica
- Mejora el rendimiento profesional y la armonía del paciente
Este tratamiento resulta realmente satisfactorio para eliminar los síntomas de la apnea del sueño y reducir los ronquidos. Si consideras que puedes estar sufriendo esta patología, solicita tu cita en nuestra clínica Ciro en el teléfono 91 577 39 44 o acércate a nuestra consulta en el Barrio Salamanca de Madrid, en la Calle Príncipe de Vergara 44, 1º A.






















